Hablemos de poliamor, el concepto errado del amor real, no solo para los adultos, especialmente para los adolescentes.

Esto puede tener consecuencias para su salud emocional y el concepto real de las relaciones con otras personas.

Pero antes de entrar en materia ¿Qué es el poliamor?

Es un neologismo utilizado para referirse a relaciones amorosas donde participan tres o más personas y con consentimiento de los implicados.

Estas personas rechazan la visión de exclusividad y puede dar pie, de acuerdo a la situación de cada uno, a situaciones que puede poner en riesgo la salud de ellos no solo emocional, sino también física.

Profundicemos en este complejo tema.

¿Realmente funciona el poliamor?

Tal vez sientas curiosidad por el subtítulo de este apartado. Procedemos a explicarte para ponerte en contexto.

El poliamor, el concepto errado dice muchas cosas negativas, especialmente para los adolescentes.

Cuando el poliamor es bien entendido, bajo bases de amor y cuidado con el otro, con comunicación clara y sincera, todo puede funcionar.

Aunque en esto entra en juego factores que pueden desestabilizar fácilmente las relaciones poliamorosas como los celos o la poca implicación sentimental o emocional de una de las partes.

Quienes defienden este tipo de amor, afirman que si se mantienen relaciones de pareja duraderas, sean heterosexuales o no, cada uno de los implicados lo sabe y están de acuerdo, actuando de manera ética y responsable.

Dicen que van más allá de los intercambios sexuales, aunque esto escrito se lee muy bonito, la realidad es otra y los adolescentes, que hace poco les cambió la voz y se desarrollaron, por supuesto no saben nada del amor.

No han vivido suficiente, menos van a tener una madurez tal para un tipo de relación de estas, si muchos adultos no la tienen, qué se puede esperar de los jóvenes.

 Una línea fina

Si detrás de este poliamor se esconden relaciones superficiales y efímeras, con el sexo como ingrediente principal, ya toca cambiarle el título a esto. Entonces podría pasar a ser promiscuidad, orgias y una serie más de situaciones.

Cuando se usa el poliamor para enmascarar la poligamia entonces vemos personas inmaduras que no son capaces de comprometerse o que se quieren divertir sin medir consecuencias como posiblemente pase en adolescentes.

El poliamor si se entiende bien, con unas bases de amor y cuidado del otro, con comunicación clara y sincera, puede funcionar.

Pero están los factores que implican inteligencia emocional y que no todas las personas logran desarrollar.

 

¿De dónde salen estos deseos de poliamor?

Para nadie es un secreto el impacto que ha tenido Netflix y otras plataformas, de ella salen contenidos para adolescentes y no tan adolescentes con temas que ponen en tela de juicio la sexualidad.

Aunque muchos temas son de ayuda como invitar a los jóvenes homosexuales a aceptar su inclinación sin culpas, también tiene temas cuestionables como el poliamor, que puede ser confuso para jóvenes que aún maduran emocionalmente.

Una de esas series es Élite, donde algunos personajes enfrentan triángulos amorosos que llaman poliamor, pero no lo son.

Se incluyen otros ingredientes como un jovencito rico, que es denominador común en muchas series, que hará que uno de los implicados se encapriche con él y luego comenzar todo este juego.

Más allá de la publicidad positiva, cuáles son las consecuencias del poliamor juvenil

Si indagamos sobre este tema, solo encontraremos información positiva e incluso sugieren que la monogamia va en vía de extinción.

Algo que tal vez no suceda, pero lo que sí es posible es que el poliamor se convierta en una normalidad.

Aunque no hablamos de algo nuevo, los setenta fueron también cuna de poliamor aunque no tenían el impacto de las redes sociales y series de televisión como sí sucede hoy.

Este tipo de amor no es para todos, ni siquiera los adultos y posiblemente muchas personas que lean este artículo se santiguan al imaginar vivir amor con varias personas a la vez.

Los adolescentes no están preparados

En otros post hemos hablado de la sexualidad adolescente. Tenemos claro que es una edad donde las hormonas mandan y la mente sufre cambios significativos.

Imagina con el poliamor, esto puede dejar consecuencias porque:

  • No es para todo el mundo y ellos no lo entienden entonces.
  • No conocen los límites y pueden querer estar con uno y otro, aumentando el riesgo de enfermedades.
  • Nunca ponen límites, al contrario, están experimentando y la curiosidad es algo normal de estas edades.
  • Pueden haber consecuencias, embarazos, abortos, enfermedades sexuales.
  • El poliamor, el concepto errado dice que tiene que haber celos, cuando esto es lo primero que debe erradicarse en este tipo de relaciones. Esto puede generar problemas en los adolescentes.
  • El poliamor no siempre es tener tríos sexuales, muchos son parejas que comparten con otras personas sin problema, viven el amor libre.

 

Cómo hablar con nuestros hijos

Tal como en otros post lo hemos hablado, el consejo que te brindamos es que hables de sexualidad con tus hijos.

Si quieres tocar este tema tienes que tener claro no burlarte, juzgar o escandalizarte. Debes poner las cartas en la mesa y explicarles las implicaciones de este tipo de relaciones.

Recuerda que el amor es importante. El respeto, el amor propio y este tipo de relaciones que seguramente no es llevada inteligentemente por los implicados, puede terminar afectándole.

Esta es la oportunidad para que hablen de los valores y creencias y conozcas la de tus hijos. El poliamor, aunque aceptados por muchos, puede ser contraproducente para la salud física y emocional.

Déjalo claro en la conversación.

Share This

Siguenos En: