En lo que va de año, se han reportado casi 900 casos, cifras que no se veían desde el año 2000 cuando casi se erradicó la enfermedad en los Estados Unidos. Es esencial que tomemos las medidas necesarias para proteger a nuestros niños.

 

Como todos sabemos, durante los pasados meses ha aumentado la amenaza de contagio por el brote de sarampión que se ha desarrollado en los Estados Unidos. Según el informe más reciente del CDC (Centro Para el Control y Prevención de Enfermedades) por sus siglas en Inglés, el número de casos reportados, desde el 1ro de enero al 17 de mayo de 2019, es de 880 casos. De estos, más de la mitad se han reportado específicamente en el estado de Nueva York aunque ya el brote se ha extendido a 24 estados.

Este es el mayor número de casos identificados con este virus desde el año 2000 en el cual básicamente se había eliminado esta contagiosa enfermedad. El CDC ha establecido como la razón principal para la propagación de este brote, la falta de vacunación, particularmente en niños y principalmente en comunidades judías ortodoxas aunque de igual manera ha afectado ha otras comunidades.

El sarampión sigue siendo común en muchas partes del mundo, incluidos algunos países en Europa, Asia, África y la región del Pacífico. Mientras tanto, los viajeros con sarampión siguen trayendo la enfermedad a los Estados Unidos.

Para prevenir un contagio con esta enfermedad se exhorta lo siguiente:

1. Verificar el récord de vacunación de su hijo y asegurarse que tenga sus vacunas al día, sobre todo la de sarampión la cual se recomienda que se reciba la primera dosis a los 12 meses de edad y la segunda dosis a los 4 años de edad.

2. Si su hijo no está al día con las vacunas, dialóguelo con su pedíatra y haga un plan para ponerlo al día antes de que pueda estar expuesto a estas enfermedades.

3. Si su bebé no le corresponde la vacuna de sarampión aún, porque no ha cumplido el primer año de edad, pero usted va a viajar al alguna zona donde exista un brote de sarampión ó existe algún riesgo de contagio para su infante, verifique con su pediatra las indicaciones de la vacunas para estos casos. (se recomienda una dosis si el infante tiene entre 6-12 meses de edad).

4. Entre al Puerto Rico Inmunization Register en https://prir.salud.gov.pr y verifique que todas las vacunas de sus hijos estén registradas.

Para más detalles sobre la vacunación de infantes, acceda a la página de Facebook: Voces Coalición de Vacunación de Puerto Rico ó visite la página web de VOCES: vocespr.org, o del Centro de Control de Enfermedades: cdc.gov. También puede llamar al al 787-789-4008.

Share This

Siguenos En: