La estructura es la base de la disciplina y la herramienta principal para desarrollar el auto control y la seguridad en los niños. Pero, ¿a qué exactamente nos referimos con estructura? En esencia, es el proceso a través el cual establecemos normas, impartimos disciplina, ponemos límites, establecemos consecuencias y cumplimos con las mismas, para desarrollar en nuestros hijos valores y el sentido de responsabilidad.

Idealmente debemos comenzar a establecer estructura desde que nuestros niños están muy pequeños. Asumir una actitud muy permisiva y flexible puede tener un efecto negativo en los niños, desde la desobediencia hasta la dificultad para aprender e interactuar socialmente.

1. Les brinda seguridad – Tus hijos entenderán que hay reglas que seguir y que cuando ellos no las sigan tú los detendrás para guiarlos y vigilar por su bienestar.

2. Aprender a ser tolerantes y manejar sus frustraciones, corajes y decepciones cuando las cosas no salen como ellos esperan.

3. Entender que ellos no son el centro del universo, lo cual contribuye a evitar que se conviertan en niños egocéntricos.

4. Asumir responsabilidad ante las situaciones que enfrenten y entender que su comportamiento tiene consecuencias, positivas y negativas, dependiendo del caso.

5. Aprender de los errores que cometen y evitar repetirlos.

6. Ganar experiencia tomando decisiones.

7. Ser más auto suficientes y capaces mientras desarrollan las destrezas necesarias para convertirse en personas independientes.

8. Reconocer e internalizar las reglas y valores que son forjados en ellos.

Es importante, que tengas presente que para crear estructura no tienes que ser autoritario o súper estricto. Como padres podemos ser amorosos, complacientes y estructurados. Más bien, se trata de ser claro, específico y consistente. Por ejemplo, si te sientas con tu hijo a desarrollar una agenda para establecer un programa de actividades extracurriculares, le estás proveyendo guía. Si le estableces a tu niña leer tres páginas diarias en voz alta para mejorar sus destrezas de lectura, estás desarrollando en ella estructura.

Si estableces a diario el tiempo que tus hijos tienen para jugar vídeojuegos, estás conduciéndolo a ser una persona disciplina. Y lo mejor es que puedes tener esta interacción con tu hijos sin necesidad de gritos, malas formas o imposiciones. Con el diálogo es suficiente pues el niño va a estar acostumbrado a la estructura.

Los especialistas en conducta humana infantil recomiendan que la mejor forma de ofrecer estructura es hacerlo de forma balanceada. Es decir, si brindas estructura en exceso podrías dar pie a que tu hijo te perciba como una persona rígida y hostil. Además, la niña podría transformarse en una persona muy pasiva o por el contrario, rebelde ante tanta presión y hostilidad.

Share This

Siguenos En: