¿Qué mal nos sentimos cuándo nuestro niño o niña no quiere compartir verdad? A veces resulta bien difícil que lo hagan pues son pequeños y no entienden el porque prestarle sus cosas a otro niño. Sin embargo, es importante que continuemos insistiendo y cultivando esta destreza en nuestros pequeños.
Recientemente el huracán Dorian destrozó gran parte de las Bahamas. Los que vivimos el paso del huracán María por Puerto Rico hace apenas 2 años nos identificamos con el sufrimiento de nuestros vecinos de estas islas y sentimos la necesidad de ayudar. La devastación causada por un huracán de esa envergadura es brutal y todos venimos llamados a contribuir a que un país se levante luego de un desastre natural. Situaciones como estas también nos proveen una oportunidad para crear actividades para enseñar a compartir a nuestros niños.
El acto de compartir es algo que humaniza y brinda satisfacción. Requiere desprendimiento y se logra cuando damos y recibimos, no solamente cosas materiales sino experiencias y conocimientos. Es importante comenzar a cultivar desde temprano en la vida de nuestros niños el valor de compartir y sus implicaciones para el prójimo y para nosotros mismos. A continuación encontrarás valiosos consejos con el fin de lograr este objetivo en sus años de infancia.
Enseña con el ejemplo
Aprovecha cada oportunidad que tengas para brindar ejemplos de compartir, de manera que tus niños vean cómo lo haces. Por ejemplo, si vas a ayudar a los damnificados por el huracán Dorian y recolectas artículos para donar, involucra a tu niño para que observe y participe. Por otro lado, si estás en una tienda o una farmacia y ves algún artículo que pueda agradar a alguien que conoces, adquiérelo y menciónale a tu niño que lo haces para regalar a otro. Puede ser algo tan sencillo como un dulce o una tarjeta. Enséñale a tener detalles con otras personas y a alegrarse por el bien ajeno.
Relacionado:
Establece que los juguetes son de uso común
En lugar de promover que el niño se adueñe de sus juguetes, explícale que son para compartir y si tiene hermanos, declara que pertenecen a todos. Provoca que lleve sus juguetes cuando sale a compartir con otros niños y háblale de antemano sobre la importancia de que otros niños los usen. De igual forma, él podrá usar los juguetes de otros y aunque esto en ocasiones provoque peleas, es importante en su formación como un ser humano generoso y desprendido.
Enséñale a pensar en los demás
Los niños tienden a ser egocéntricos. Según crecen y maduran comprenden que el mundo no gira alrededor de sus intereses y necesidades. Es importante que le hables sobre otros niños y sus circunstancias de vida, ya sea por situaciones de salud o problemas sociales como la pobreza. Concienciarlos sobre los menos afortunados y conversar sobre formas de ayudar a los demás es una buena práctica para desarrollar desde que son pequeños. Hay muchísimas formas sencillas de pensar y ayudar a los demás. Algo tan simple como hacer una reflexión diaria por los menos afortunados puede tener un impacto enorme en la formación de tus hijos.
No lo castigues si no comparte
En las etapas más tempranas de la niñez nuestro cerebro opera a través de la parte que regula las emociones. Los niños actúan sin ser conscientes de lo que están haciendo. Por tanto, si tu niño no quiere compartir, no lo regañes o castigues. Demuestra empatía y explícale que entiendes cómo se siente pero que luego de un tiempo determinado debe compartir con su amigo o hermano. Si al llegar el momento aún se niega a compartir, dile que confías en que pronto estará listo para compartir y que no quisieras quitarle lo que tiene a la fuerza. Eventualmente verás que perderá el interés en lo que tiene y estará dispuesto a compartirlo.
Dale refuerzo positivo
Por lo general, los padres pasamos más tiempo corrigiendo a los niños que elogiando su buen comportamiento. Mantente atento a acciones que demuestren generosidad y desprendimiento de su parte, y aprovecha para reconocerlos en el acto. Los niños buscarán la forma de seguir comportándose de esa forma con tal de recibir tus palabras de aliento.
Compartir es un acto que lleva implícito un valor muy importante, la generosidad. Cuando los niños son pequeños es difícil que lo entiendan y puede ser frustrante para nosotros si no les sale natural. Sin embargo, debemos insistir y fomentar en ellos esta acción. Si les enseñamos a dar de lo que tienen, a reciprocar todas las bondades que recibimos de la vida y a ser solidarios con sus semejantes, haremos de ellos seres nobles, sensibles y humanos. Además, compartiendo aprenderán a ser agradecidos por lo que tienen. ¿Acaso no es eso lo que necesitamos en nuestra sociedad y en nuestro País? El cambio comienza por nosotros.
Tienes problemas de comunicación o una relación difícil con tu niño o niña y no sabes por dónde empezar? Te invito a que te registres en una sesión gratuita de 30 minutos conmigo.
Oprime la sección de CONSULTAS GRATIS y separa tu espacio. Me gustaría ayudarte.
Te invito a que te registres en nuestro Club de Padres en padresYSP.
Recibirás contenido exclusivo, vídeos y promociones de gran valor para ti y tu familia.