Quizás piensas que son muy pequeños para que entiendan pero debemos empezar desde edades tempranas los buenos modales para que cuando crezcan un poco más ya esto forme parte de su rutina del día a día.

Sin lugar a duda, es un gran momento para comenzar a fomentar los modales, ya que a los niños de esta edad les encanta practicar y dominar habilidades de "niño grande". No obstante, es un proceso que tomará mucha práctica y repetición para que el niño lo establezca como un hábito. Recordemos que la importancia de los buenos modales es vital ya que es lo que forjará la base para que cuando nuestros niños crezcan se comporten adecuadamente en los diferentes escenarios que les toque, tanto a nivel profesional como individual.

Al cumplir los 3 años, la expectativa es que el niño debería poder comer utilizando cubiertos. Además, debemos procurar que comience a cumplir con los requerimientos básicos de la etiqueta en la mesa como lo son: masticar con la boca cerrada, no hablar con la boca llena, sentarse derecho y disculparse si es que se le escapa un gas. Debemos enfocarnos en una o dos cosas a la vez para que el niño no se sienta abrumado. Ideal que lo hagamos divertido en la medida en que sea posible. Los niños aprenden más rápido cuando juegan. No está mal dejar pasar una que otra cosa de manera que el niño no nos tome como majaderos empedernidos, ni se sientan acosados.

Es importante comenzar a trabajar con las palabras mágicas en el niño como lo son "gracias" y por favor". Si el niño no las dice, dale la oportunidad para que corrija su acción. Hay que trabajar también en pedir "perdón" o disculpas si se le sale un gas, lo cual es difícil controlar cuando son pequeños o cuando necesitan hacer una interrupción para expresar algo. Procuremos también enseñarles a dar las gracias cuando algún amigo lo invite a una fiesta de cumpleaños o cuando alguien le de algún obsequio.

En este sentido podemos trabajar en que nuestros niños esperen su turno, no empujen y traten con cortesía a los demás. Si ocurre un conflicto debemos procurar ser claros con el niño y enseñarles cómo actuar en el momento. Por ejemplo, "Tal parece que Sonia no ha terminado de utilizar el rompecabezas. Hablemos con Sonia. Hola Sonia, ¿cuándo termines de utilizar el rompecabezas, tendrías la amabilidad de prestárselo a Jaime? De igual manera, si tu niño o niña necesitan pedir disculpa por algo que hicieron, explícales que se acerquen a la otra persona y de manera cortés lo hagan y se ofrezcan dispuestos a ayudar y ser empáticos con el otro niño en caso de negarse a compartir.

Tienes problemas de comunicación o una relación difícil con tu niño o niña y no sabes por dónde empezar? Te invito a que te registres en una sesión gratuita de 30 minutos conmigo.

Oprime la sección de CONSULTAS GRATIS y separa tu espacio. Me gustaría ayudarte.

Te invito a que te registres en nuestro Club de Padres. Recibirás contenido exclusivo, vídeos y promociones de gran valor para ti y tu familia.

Share This

Siguenos En: