Cada vez son más y más los juegos que se desarrollan y cada vez los hacen más atractivos y adictivos. Tenemos que tomar las precauciones necesarias con nuestros hijos para evitar que lleguen a niveles incontrolables de juego que les afecten su salud.

Al igual que desplazarse por las redes sociales y mirar vídeo tras video en YouTube, jugar videojuegos puede crear hábito. En septiembre de 2018, la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó la adicción a los vídeojuegos como un trastorno de salud mental. Hace poco,un incidente que ilustra esta hecho apareció en los titulares más destacados: un niño de 8 años de Memphis, Tennessee, fue enviado a la sala de emergencias a causa de un estreñimiento severo por negarse a soltar su control.

Aquí te ofrecemos todo lo que necesitas saber sobre el trastorno de vídeojuegos, sus señales y qué hacer si crees que tu hijo lo padece.

La OMS define el trastorno del juego como "un patrón de comportamiento de juego caracterizado por un control deficiente sobre el juego, aumentando la prioridad dada al juego sobre otras actividades en la medida en que el juego tiene prioridad sobre otros intereses y actividades diarias, y la continuación o escalada del juego a pesar de la ocurrencia de consecuencias negativas".

Algunas señales de alerta coinciden con las que ocurren con los trastornos por uso de sustancias, incluyendo "un cambio en el comportamiento de un niño, lo cual lo conduce a estar más aislado que antes, exceso de horas en el teléfono o en Internet jugando, baja en su desempeño académico y en su cantidad de amigos".

De acuerdo con la Clínica Cleveland, a diferencia de la bebida o el uso de drogas, lo mejor de jugar videojuegos es el factor impredecible. Los jugadores nunca saben exactamente cuándo o si recibirán refuerzo. Esto es exactamente lo que los mantiene comprometidos. Muchos videojuegos, especialmente los juegos de rol multijugador masivos en línea (MMORPG), "están diseñados para hacer que los jugadores repitan comportamientos en la búsqueda de ese juego alto", señala la Clínica.

Antes de que un niño pueda ser diagnosticado, tienen que exhibir un comportamiento negativo que ha causado un "deterioro significativo en las áreas personales, familiares, sociales, educativas, ocupacionales u otras áreas importantes de funcionamiento" durante más de 12 meses, según la OMS. Básicamente, no puede considerarse un diagnóstico hasta que el comportamiento haya dominado completamente la vida del jugador.

Un estudio publicado en American Journal of Psychiatry en marzo de 2017 descubrió que entre el 0.3 y el 1.0 por ciento de la población general podría calificar para un diagnóstico potencial de trastorno de los juegos en Internet. Los adolescentes y los adultos jóvenes que tienen afecciones de salud mental como depresión o ansiedad pueden ser más propensos a sufrir adicción al juego.

También vale la pena señalar que el trastorno del juego puede ser la causa o el efecto de otro diagnóstico (como depresión, ansiedad, trastorno bipolar, trastorno de la personalidad, trastorno alimentario, etc.

Podrían estar deprimidos y encontrar consuelo en el mundo imaginario de Fortnite. Una segunda posibilidad es que otras condiciones sean consecuencia de la adicción a los juegos. El insomnio es clásico. Un niño puede pasar tantas horas jugando que termina no durmiendo bien y eso tiene consecuencias: ansiedad, irritabilidad, inquietud ".

Una tercera posibilidad: un niño está luchando contra el trastorno del juego y un diagnóstico de salud mental por separado simultáneamente.

Establecer límites en el tiempo de juego de su hijo es un primer paso, al igual que interactuar con otros padres que podrían estar lidiando con el mismo problema. En general, el Dr. Levounis recomienda "estar en contacto con el entorno inmediato y la cultura general del niño".

Tienes problemas de comunicación o una relación difícil con tu niño o niña y no sabes por dónde empezar? Te invito a que te registres en una sesión gratuita de 30 minutos conmigo.

Oprime la sección de CONSULTAS GRATIS y separa tu espacio. Me gustaría ayudarte.

Te invito a que te registres en nuestro Club de Padres. Recibirás contenido exclusivo, vídeos y promociones de gran valor para ti y tu familia.

Share This

Siguenos En: