¿Cuántos de ustedes se han preguntado esto? Muchos entienden que en esencia es lo mismo, pero la realidad es que existe diferencia. Al final de este artículo podrás identificar si tu niño es más listo o inteligente.
De forma coloquial, al hablar de nuestros hijos, usamos indistintamente los términos listo e inteligente para referirnos a las capacidades intelectuales que manifiestan en el colegio o en otros entornos. Sin embargo, existen sutilezas entre estos dos vocablos que los diferencian, por tanto no es exactamente lo mismo ser listo que ser inteligente.
El niño inteligente es aquel que muestra, por lo general, unas capacidades intelectuales altas o superiores a la media. Un niño inteligente puede brillar en muchas facetas, ser muy hábil con las matemáticas o las ciencias naturales. Suele sacar muy buenas notas en el colegio pero también puede darse el caso que, precisamente por su alta inteligencia, fracase académicamente si no se le atiende como es debido. Se trata, generalmente, de niños con un cociente intelectual alto que en los test de inteligencia estandarizados suelen obtener puntuaciones superiores a 115-120.
A diferencia del niño inteligente, el niño listo suele tener una inteligencia normal. En los test que se utilizan para medir la inteligencia (Escala de inteligencia de Wechsler para niños, WISC-V) obtiene puntuaciones promedio situadas entre 90 y 110. Puntuaciones que obtiene el 90% de la población.
Así observamos que, a pesar de que su inteligencia es como la de cualquier otro niño de su edad el niño listo utiliza al máximo todo su potencial intelectual, emocional y social para adaptarse a diferentes situaciones y obtener los mejores resultados. El niño listo no solo será capaz de obtener buenas notas escolares sino que también será capaz de conseguir grandes logros personales. En resumen el niño listo tendrá más probabilidades de éxito en todos los ámbitos: familiar, social, académico y, en un futuro, profesional.
- Factores ambientales: nutrición, salud física, estimulación recibida durante los primeros años…
- Familiares: estilos educativos, valores familiares,…
- Culturales.
- Económicos.
- Equilibrio psicológico: uUn niño inteligente pero inestable emocionalmente no será capaz de sacar el máximo rendimiento de sus capacidades, ya que puede romperse en cualquier momento por no saber controlar emociones como el miedo, la ansiedad o la ira.
Vista la diferencia entre el niño inteligente y el niño listo observamos que el concepto de inteligencia no debe quedarse en la mera puntuación que nos ofrece el coeficiente de inteligencia de las pruebas estandarizadas (WISC-V).
La inteligencia debe ser vista como una capacidad global del niño o niña para adaptarse a la vida, lograr sus objetivos con éxito, acoplarse al ambiente y a los que lo rodean y obtener de sí mismo aquello que quiere obtener.
Por: Sara Torres Psicóloga Infantil
¿Tienes problemas de comunicación o una relación difícil con tu niño o niña y no sabes por dónde empezar? Te invito a que te registres en una sesión gratuita de 30 minutos conmigo.Oprime la sección de CONSULTAS GRATIS y separa tu espacio. Me gustaría ayudarte.