Pronto comenzará un nuevo año escolar y muchos niños se enfrentan a un cambio de escuela, ya sea por una mudanza, porque sus padres escogieron una nueva institución académica que se ajusta mejor a sus necesidades o porque el niño va a cursar un grado académico que la escuela anterior no ofrece.

En cualquier caso, debemos ser conscientes de que estos cambios, sobre todo en la preadolescencia y adolescencia, pueden provocar temor y ansiedad. Es natural que nuestros hijos se sientan así ante lo desconocido. Una nueva escuela plantea una adaptación completa: al espacio físico, a la administración y facultad, a los compañeros, a las normas, y a los ofrecimientos académicos. Por tal razón, es importante que nos preparemos para apoyar a nuestros hijos a manejar este proceso durante todo el año. Lograr una transición efectiva toma tiempo y debemos ser pacientes y consistentes.

A continuación, algunos consejos prácticos:

1. Conversa con ella sobre las razones del cambio y exhórtala a hacerte todas las preguntas que quiera.

2. Explica en detalle las ventajas y oportunidades que se presentarán con el cambio a una nueva escuela.

3. Reconoce sus sentimientos de aprehensión y comparte situaciones en las que te has sentido de igual forma. Es importante que tu hija sepa que es natural sentirse así y que tu expectativa no es que suprima esas emociones.

4. Trata de obtener información de antemano sobre los ofrecimientos de la escuela que puedan ser atractivos para tu hija y compártelos con ella.

5. Conecta de antemano, en la medida en que sea posible, con otros padres que tengan experiencia con esa escuela para que tu hija conozca y escuche de primera mano las experiencias de otros niños. Ella se sentirá más confiada escuchando la perspectiva de una persona de su misma edad.

1. Habla con la directora de la escuela y pregúntale sobre las estrategias que tienen para facilitar el proceso de adaptación de los estudiantes de nuevo ingreso. Comparte tu expectativa de que la escuela fomente y apoye activamente la integración de tu hijo.

2. Adquiere los uniformes, libros y materiales requeridos con tiempo para que el niño se vaya familiarizando con los mismos.

3. Recorre el plantel escolar junto con tu hijo e identifica dónde están los lugares de mayor importancia como su salón hogar, la oficina, la cancha, los baños y la cafetería.

4. Repasa las normas escolares con tu hijo y aclara cualquier duda.

5. Recorre la ruta desde tu casa a la nueva escuela en una mañana, de forma tal que tengas claro el tiempo que tomará, de forma tal que siempre lleguen a tiempo.

1. Observa a tu hija y pregúntale de vez en cuando por temas puntuales como las actividades extracurriculares, la comida de la cafetería, etc., tal y como hacías en su escuela anterior. No la agobies con preguntas a diario, dale espacio para que ella maneje su integración a su propio ritmo.

2. Dialoga con sus maestros luego de varias semanas para que te dejen saber cómo tu niño se ha ido adaptando. Refuerza las áreas académicas según sea necesario pero siendo razonable con tus expectativas.

3. Involúcrate y participa en las actividades escolares como orientaciones, asambleas, verbenas, espectáculos, etc., para que conozcas la comunidad escolar.

4. Exhorta a tu hija a participar de las actividades extracurriculares y a integrarse en clubes o equipos deportivos. Lo más importante es su integración social y su estado de ánimo.

5. Fomenta que tu hijo comparta con sus amistades de la escuela anterior, de forma tal que sostenga esos vínculos afectivos mientras construye nuevas relaciones de amistad.

Los padres somos claves en el proceso de transición a una nueva escuela. En la medida en que entendamos el proceso de cambio y sus etapas, estaremos mejor preparados para apoyar a nuestros hijos y hacer de esto una experiencia positiva. Con paciencia, comprensión e involucramiento les daremos a nuestros hijos las herramientas necesarias para que esta nueva etapa sea una gratificante y de crecimiento.

¿Qué es lo menos que te guste del regreso a clases? Déjanos tus comentarios.

¿Tienes problemas de comunicación o una relación difícil con tu niño o niña y no sabes por dónde empezar? Te invito a que te registres en una sesión gratuita de 30 minutos conmigo.

Oprime la sección de CONSULTAS y separa tu espacio. Me gustaría ayudarte.

Share This

Siguenos En: