Iniciar una conversación con nuestros niños, en ocasiones, puede resultar difícil. A veces me frustro cuando voy a buscar mis hijos a la escuela y al preguntarles cómo les fue su día o qué hicieron la respuesta que recibo es muy parca. Usualmente es en monosílabas o meramente responden “bien”. Por el contrario, si les pongo el tema de la lucha libre o el juego Roblox, entonces no hay quien los calle, como es de esperarse.
Es clave procurar formas de conversar con nuestros hijos, para conocerlos mejor, generar confianza y mejorar nuestra conexión con ellos. Debemos comenzar a fomentar el diálogo desde temprana edad y particularmente antes de la preadolescencia. A continuación ofrezco una lista de temas para tocar con nuestros hijos.
1. Las noticias. A pesar de que mucha de la información que accedemos es negativa, debemos entender que nuestros niños pueden estar expuestos a ellas por amistades o medios tecnológicos. Dependiendo de su edad, debes conversar sobre lo que ocurre en su País y dar explicaciones sencillas que puedan comprender. Pregúntales qué escucharon, dónde y déjales saber que ellos están bien y seguros.
2. El cambio climático. Aprovecha para crear en tus hijos una conciencia de proteger el ambiente, las plantas y los animales. Promueve en ellos el reciclaje y el reusar materiales como las botellas o las bolsas. Crea un área de reciclaje en tu hogar y explora con ellos formas en las que pueden hacer la diferencia.
3. La diversidad. Explícales que los seres humanos somos distintos, ya sea por nuestro origen nacional, sexo, raza, color, religión u otras preferencias o costumbres. Enséñalos a aceptar las diferencias de opiniones y a ser inclusivos con los demás. En la medida en que vayan creciendo, debes exponerlos a culturas y puntos de vista distintos, y conversar con ellos sobre eso para que expandan su perspectiva de la vida.
4. Drogas, alcohol y cigarrillos. Quizás tu niño vio una persona utilizando drogas en una película o una serie televisiva. Tal vez vea fumando al padre de un amigo y te lo comente. De igual forma puede estar expuesto a familiares consumiendo alcohol. Saca partido de esos momentos y utilízalos a tu favor para enseñarle a tu hijo o hija el efecto de estas sustancias en el cuerpo.
5. La muerte. Si bien la muerte es parte de la vida, la pérdida de un ser querido o una mascota puede ser un evento traumático en la vida de un niño. Es importante que permitas que el niño exprese sus emociones y que le escuches con atención. Habla del tema sin tapujos y comparte tus propias emociones para que el niño sienta que es aceptable sentirse de esa forma. Hazle saber que siempre podrá recordar lo especial que era esa persona o animalito aunque físicamente ya no esté.
6. Acoso. Hay temas que son más complejos para dialogar que otros y este es uno de ellos. Debes explicarle qué tipo de comportamiento no es aceptable ni adecuado, para que sea consciente de que no lo debe tolerar y de que lo debe denunciar. No obstante, en ocasiones los niños no se atreven a compartir incidentes de esa naturaleza por temor a tu reacción o por sentir vergüenza. Debes estar muy atento a su comportamiento y a indicadores de que algo le pasa. De igual manera, hazle saber que si es testigo de un acoso que ocurre con otra persona, debe denunciarlo a un adulto de su confianza.
7. Sexo, consentimiento y límites. Todo niño debe conocer lo que es apropiado y no cuando se trata de que su cuerpo. Además, debe saber que su cuerpo se respeta y que no debe permitir nada inadecuado. Enséñale que tiene unas partes privadas y que nadie las debe tocar. De igual forma, hay que orientarlos sobre cómo hablar con extraños, el dejarse retratar y el material gráfico que pueden acceder a través de la tecnología.
La comunicación con nuestros hijos es esencial para conocerlos y entenderlos mejor. Es una de las herramientas más efectivas de conexión. Además, nos brinda la oportunidad de que nuestros hijos aprendan las cosas más importantes a través de nosotros, que lo haremos con una buena intención y de forma adecuada. Procuremos separar tiempo para estar presentes y provocar las conversaciones que los ayudarán a crecer y desarrollarse como seres humanos de bien.