Te has preguntado ¿cómo afecta la tecnología a los niños y las consecuencias que tiene no sólo en su comportamiento sino para toda su vida?
En este artículo te hablamos del impacto que tiene la tecnología cuando no es bien administrada y las consecuencias que conlleva según la edad.
Asimismo, se brindan herramientas para que se pueda tomar un control de los electrónicos y darle una mejor educación a los hijos.
Cómo afecta la tecnología a los niños a pesar de vivir en una era tecnológica
Vivimos en una era tecnológica donde vemos algo novedoso cada amanecer, a lo mejor dirás que de niño tus padres decían que solo veías televisión y hoy eres un niño de bien, a pesar de que pasabas el día pegado a la pantalla, que esta clase de publicaciones son solo exageración.
Nada más lejos de la verdad.
Los niños nacen con un aparato tecnológico bajo el brazo, no ha salido de la habitación en la que nació cuando el tío, la abuela, el padre o la madres se sacan selfies con él. Así, que tienen una familiaridad con estos objetos desde pequeños.
Los padres promueven el uso y abuso de estos aparatos y para calmarlos le ponen “La vaca Lola” en YouTube para que se calmen por un rato.
Este acto inocente y hasta tierno, porque se ven tan dulces los niños embobados viendo la pantalla, tiene una consecuencia para su salud.
La Academia Americana de Pediatría establece que los niños hasta los dos años no debe tener contacto con esta clase de aparatos como celulares, tabletas, computadores y demás.
En niños de tres a cinco años el uso se tiene que limitar a dos horas diarias como máximo.
Consecuencias del uso excesivo de la tecnología
Para que sepas cómo afecta la tecnología a los niños si se abusa, atento con estas consecuencias:
- Problemas de atención, los niños menores de dos años no verán a otra parte, quedarán hipnotizados con la pantalla.
- Problemas para aprender: como se distraen tanto, no querrán estudiar y sólo verán contenido acorde a su edad.
- Aumento de las rabietas: esto sucede más en niños, principalmente cuando están sobre estimulados.
- Se hacen sedentarios: podrían pasar sin problema el día entero pegados a la pantalla, si además se acompañan de chucherías, snacks y gaseosas, el sobrepeso está a un paso.
- Adicción: el uso de estos equipos mete a los niños en un círculo de recompensa por medio de la producción de dopamina y en edad temprana no hay templanza y esto termina en adicción.
- Las habilidades para interactuar se reducen: se limita la capacidad para establecer relaciones nuevas e interacciones con otros.
- Trastornos del sueño: fácilmente un niño puede llegar a la madrugada viendo contenido o jugando frente a la pantalla, las variaciones de luz hace que se paralice la emisión de la hormona del sueño.
Cómo afecta a los adolescentes
Así cómo afecta la tecnología a los niños, también lo hace en los adolescentes, estos son un grupo vulnerable a desarrollar conductas peligrosas relacionadas con la tecnología.
Ellos aunque parezcan adultos y a veces hasta se vean más grandes que nosotros, no son más que niños y les cuesta medir riesgos, se creen invulnerables y también tienen necesidad de intimidad.
Estas son las consecuencias:
- Al igual que con los niños, afecta otras áreas de su vida como estudios, ejercicios, sociabilidad y deporte.
- Uso indebido de datos personales y falta de privacidad, al estar en esta edad son proclives a mandar contenido que les afecte, fotos, desnudos, videos, etc.
- Uso excesivo de la información, esto es un riesgo porque pueden pasar horas metidos en internet consumiendo información y con probabilidades de que alguna resulte inapropiada.
- Problemas de desarrollo de habilidades sociales ya que deja de hacer actividades se pueden afectar las destrezas sociales que son claves en muchos aspectos.
- Pueden ser víctimas de acosos tanto sexual como bullying.
- Problemas para dormir por las mismas causas que sucede en niños más pequeños.
- Adicción a la tecnología que termina en ansiedad cuando no están viendo alguna cosa en la pantalla
Como padres, ¿cómo podemos controlar el uso y abuso de la tecnología?
Ahora que sabes cómo afecta la tecnología a los niños te recomendamos tomar medidas para controlar estos hábitos en ellos:
- No uses la tecnología como pacificador emocional. Debes procurar que cuando estallen con alguna emoción aprendan a controlarse, que logren calmarse por sí mismos.
- Promueve hacer cosas al aire libre que disfruten de actividades recreativas que los saquen de su obsesión por estos aparatos.
- Pon límites de tiempo para el uso.
- Nada de uso para niños menores de dos años.
- No permitas el uso de ordenadores o teléfonos en la hora antes de ir a dormir ya que es muy nocivo e impide un buen descanso.
- Se buen ejemplo, los niños son grandes imitadores, si te ven adicto se harán adictos, si te ven pegado a un libro leyendo, te imitarán también, tú eliges que quieres que imiten.
- Haz la transición poco a poco. No es que tienes a un hijo adicto a la tecnología e irás ahora mismo a arrancarle el aparato de las manos pues causarás una mala impresión en él e iniciarán una guerra. Cuando sabes cómo afecta la tecnología a los niños, también debes saber que puedes controlarlo con la diplomacia.
Pon normas por medio del diálogo
Si tus hijos ya son grandes como para comprender este tipo de normas puedes regular espacios y tiempos donde puedan usar la tecnología.
Es importante que en casa se viva en diálogo con los más jóvenes, con sus ventajas y desventajas, debes acostumbrar a los niños a no usar esto aparatos mientras están en espacios compartidos en familia como cuando cenan en la mesa.
Asimismo, hay que evitar que se conectan en las noches para que garantices que habrá descanso y que no se quedarán hasta la madrugada pegados al móvil.
Si quieres conocer más sobre el uso y abuso de la tecnología, te invito a que visites mi blog, donde encontrarán material valioso para aclarar esta y otras dudas. También puedes contactarme para más información sobre este y otros temas.