Tecnología y niños van muy de la mano hoy en día pero no necesariamente es una relación saludable.

Muchos padres le dan gran responsabilidad a la tecnología para que se ocupen de los niños mientras ellos toman un respiro o descansan un rato de sus travesuras.

No siempre es la mejor opción, menos cuando no llevas un control parental ni adaptas su uso de acuerdo a la edad.

En este post te hablaremos de cómo aprender a darles una experiencia saludable a los niños de acuerdo con su edad.

 

Rango de edades para tecnología y niños

Seguramente tus padres eran de esos que decían que no te pegaras tanto el televisor, o que ver mucha televisión era malo y te obligaban a apagarla. En cierto modo tenían bastante razón. Vamos a clasificarlo según sus edades.

Hasta los 4 años

Tecnología y niños deben ir muy controlados en esta prematura edad. Expertos como la Academia Americana de Pediatría recomiendan evitar el uso excesivo de dispositivos, como celulares, tabletas, computadores, etc. De hecho, antes de los 2 años no se recomienda ningún uso de pantallas o dispositivos electrónicos.

La razón de esto es que los niños tienen un desarrollo del cerebro acelerado en esta etapa y por ende, tienen oportunidad de aprender mejor cuando interactúan con personas y no están hipnotizados viendo pantallas.

Eres el mejor ejemplo para que aprendan. Si quieres que el niño no abuse de estos dispositivos, tú no debes exceder del uso de estos tampoco. Cuando te hablen, le debes mirar a los ojos. A la hora de comer, hacerlo en la mesa , como familia y libres de tecnología.

Opta por los juguetes tradicionales y en la medida posible, llévalo al aire libre a que viva tal como seguramente lo hiciste tú. Hacerlo le brinda a los niños beneficios como:

  • Ser más creativos.
  • Desarrollar destrezas en la toma de decisiones.
  • Jugar y compartir con otros.
  • Moverse a su ritmo y no con la rapidez que exigen algunas aplicaciones electrónicas.

Desde los 5 a los 11 años

En este caso la tecnología y  los niños tienen un poco más de libertad, aunque igual tiene que ser supervisada.

Puedes ver con ellos el contenido, para que le digas cuándo algo de lo que ve no está bien. Plataformas como YouTube tienen contenido que parece para niños, pero hay estudios donde es sumamente nocivo y pertenecen a parafilias que las personas siguen.

Temas que debes aclarar es cuando vean cosas como:

  • Relaciones poco saludables.
  • Estándares errados de belleza.

El tiempo que dure frente al celular o computador, tiene que ser controlado, no se pueden pasar el día entero ante estos dispositivos. No debería exceder las dos horas de uso de la tecnología cada día.

Un consejo importante es que no conviertas estos aparatos en premios, como que le permitas usarlo si se comen toda la comida o que se les prohíbe si no atendieron a la clase en la escuela. Recuerda que lo prohibido se hace más deseable.

Puedes buscar que hagan otras actividades, como te indiqué anteriormente, eres el ejemplo principal. Fomenta en ellos leer más libros, hacer manualidades, correr, hacer deporte, armar rompecabezas, etc.

[Imagen 2:]

12 años en adelante

Estamos en la preadolescencia y adolescencia, aquí debes estar pendiente, porque seguramente para entonces tienen sus propios equipos, los usan para sus clases virtuales, para llamar a seres queridos que no viven en casa o es algo que pidieron en alguna fecha especial.

Por tanto, hay más inclinación a que la usen y que se escapen ciertas situaciones. Este es el momento donde se establecen metas como no usar el móvil en la mesa, nada de tabletas después de tal hora, no tener computadores o dispositivos en la privacidad de sus habitaciones, etc.

Debes trabajar para que no tengas que competir con la pantalla por su atención. A estas edades pueden ser un poco difícil y tú puedes sentir que no te necesitan, pero sí, a pesar de que tienen amigos, a ellos les hace falta tu presencia.

En el proceso de tecnología y niños debes estimular a que tengan privacidad, cuando cumplan los trece o catorce años les puedes permitir abrirse una cuenta de Facebook o Instagram o la red social de moda entonces, allí podrá tener amigos e ir relacionándose.

Eso sí, tienes que ser cauteloso, aconsejar y tocar temas como la sexualidad y las personas que se esconden tras caras de adolescentes para engañar a otros.

No seas un espía

Es bueno que busques mostrarte como un ente de confianza para con tus hijos. Puedes seguirle en sus redes sociales pero no es saludable que comiences a ver cada conversación, like, comentarios, para que la casa se convierta en un campo de guerra.

Si tienes razones para preocuparte, como que veas una conversación extraña con una persona mayor o que te dé desconfianza, ahí tienes que actuar. Sin embargo,  si es con amigos de su edad, que le conoces y está todo legal, no debes reaccionar mal y agriar el ambiente del hogar.

El encuentro con la pornografía

Si se habla de tecnología y niños, también se habla de pornografía. Sin que la busquemos está presente en las redes sociales.

Entonces tienes que tener la conversación con ellos, dejar claro que los desnudos están mal.  Cuando están en estas edades piensan que no está mal mandar una fotografía.

A lo mejor se la envíe a esa persona que le gusta y que tanto le ha insistido, la que ha prometido que las borrará apenas la vea.

Ni hablar de los videos que hacen para esas personas, muchas de esas terminan en blogs dedicados al tema y hasta en categorías de páginas porno.

Asimismo ellos encontrarán la pornografía, así no la estén buscando, y ten por seguro que cuando la encuentren, irán a por más, entonces, es bueno que tengas charlas con ellos desde que son pequeños

La sexualidad es un tema que debe abordarse desde corta edad para que el tema no sea un tabú y que la sexualidad no la tomen como algo prohibido y así la busquen más rápido.

Si tú educas a los niños, entonces ellos tendrán menos tendencia a buscar por su cuenta esas respuestas que dejarán más dudas que certezas.

¿Quieres tener una mejor preparación para compartir tecnología con tu hijo? Puedes visitar mi blog, e incluso invitar a tu hijo a que vean juntos el contenido valioso que preparo para hacer una mejor crianza. También puedes contactarme  para más información sobre este y otros temas.

 

 

 

 

 

Share This

Siguenos En: