Es fundamental saber cómo fortalecer la autoestima de tu hijo o hija. Aunque como padres no podemos protegerlos toda la vida, si los podemos preparar para que tengan su estabilidad emocional sana para afrontar cada reto.

La autoestima es un gran regalo que le podemos dar a nuestro hijo para que afronte la vida.

El amor propio se va conformando con la clase de relaciones que tengamos con nuestros hijos. La expresamos por medio de sentimientos, emociones y de la autoimagen.

 

¿Qué es la autoestima?

Es importante comenzar por lo elemental ¿qué es?. La autoestima es la manera en que pensamos y sentimos sobre nosotros mismos. Lo ideal es tener una actitud y visión positiva de nosotros .Es, en síntesis, quererse, respetarse y valorarse.

No todas las personas adultos o niños tienen la misma autoestima. Podemos encontrar personas que se infravaloran hasta el punto de no quererse como son y otras que les pasa todo lo contrario.

Los niños, especialmente los adolescentes, pueden sufrir de baja autoestima, sea por bullyng, por padres que menosprecian o dicen cosas hirientes o por situaciones alrededor que les afecta su propio amor.

No tienen idea de lo importante que es el amor propio en una etapa en formación como lo es la niñez y adolescencia.

 

 Tienes una gran responsabilidad

Los padres tienen una responsabilidad esencial en la autoestima. Muchas veces la baja autoestima se relaciona con los malos hábitos y dinámicas disfuncionales que aprenden de sus padres.

Si no se le da importancia a estos aspectos, se corre el riesgo de que crezcan y consoliden sentimientos negativos de sí mismos.

 

 Consejos para aumentar la autoestima

Si buscas cómo fortalecer la autoestima en tus hijos sigue estos consejos:

Ser un modelo a seguir

Es de lo más efectivo que puedes hacer. Cuando eres un modelo positivo aprenderá a ser y hacer. Ellos aprenden imitando adultos y es importante fomentar  buenos hábitos y costumbres.

Si el niño ve que no te valoras, que te quejas el día entero, que le huyes a las responsabilidades, entonces es normal que termine haciendo lo mismo. Eres su espejo.

 La importancia de las normas

Tienes que poner límites y normas claras para que los hijos se desarrollen correctamente.

Los límites le hacen saber que hay cosas que no pueden hacerse, además de que les hace sentir cómodos y seguros con bases de una buena autoestima. Por supuesto los límites tienen que ser coherentes y razonables.

Cuando censures algo, tiene que ser el error, no la persona. Hay muchos modos de corregir al niño cuando comete errores. Le puedes regañar, criticar personalmente o enfocar la observación en la conducta incorrecta.

Es clave que como padres entendamos que no podemos hacer sentir al niño culpable de sus errores, porque puede asociar que el error es su personalidad, por eso, no digas cosas como:

No sirves para nada.

Solo tú puedes cometer errores como este.

Y cosas que minen su autoestima.

Valora el esfuerzo, no lo que resultó

En cuanto a las formas de cómo fortalecer la autoestima, no reduzcas todo al resultado final, sino el reto que supuso recorrerlo y el desarrollo personal.

Tienes que ser consciente de que el esfuerzo hecho es más importante que el hecho de si se ha podido llegar al objetivo que se ha propuesto.

Por eso es clave que valores el esfuerzo de los niños, incluso si no lo logró, de este modo dejarás la base de que el intento y darlo todo es también parte del éxito. De esta manera si el resultado final no fuera el esperado, hay un aprendizaje.

Así ayudarás a corregir creencias limitantes. Los pensamientos racionales pasan por varias fases de maduración e implica que no siempre siguen coherencias lógicas.

Los niños pueden ir nutriendo pensamientos irracionales y errados de sí mismos, lo que puede afectar su autoestima.

Si notas estas creencias, es clave que hagas lo posible para corregirla, para que no se consolide en la mente, evita que tengan manías de su físico o duden de su intelecto.

Tienes que enseñarles a quererse como son, ayudarlos a mirarse a sí mismo objetivamente para que tengan un concepto positivo y realista.

Muestra tu amor incondicional

Hay padres que dicen que sus hijos se deben ganar su amor, y esto lo logran portándose bien, logrando buenas notas en la escuela o cosas así.

Es un grave error, porque ven que no eres incondicional, entonces basará la autoestima en la aprobación de los otros y fomentarán personalidades retraídas.

Tienes que ofrecer amor incondicional, eso sí, no es que tolerarás conductas erradas, pero sí tienes que hacer notar el afecto a pesar de que te puedes sentir enfadado por algo.

Que tome riesgos

Si crías hijos sobreprotegidos tendrán baja autoestima, tienes que dejar que pongan a prueba sus habilidades y capacidades.

Si no lo haces no sabrá sus límites ni trabajará en mejorar las aptitudes, entonces tendrás niños temerosos e inseguros.

Tienes que estimular que enfrente retos, incluso cuando suponga un poco de riesgo. Así mejoran y amplían su mundo. Los niños recalcan su personalidad por medio de las experiencias nuevas.

Aquí es bueno agregar que debes dejar que cometan errores, cada uno es un aprendizaje, no caigas en la tendencia de dirigir su vida en exceso porque limitas su posibilidades de aprender y madurar en su confianza.

Las lecciones de vida se aprenden con las vivencias y con los errores.

Fomenta en ellos que no se frustren, que tengan sus retos y si fallan que lo intenten de nuevo. Apoya cuando requieran que escalen en habilidades cognitivas y autoconfianza.

No exageres sus logros y aptitudes

La buena autoestima no es lo mismo que tener un niño con una autoestima inflada artificialmente.

El plan es que tenga un autoconcepto equilibrado y realista. No tienes que halagar al niño todo el tiempo y aumentar las aptitudes y logros personales.

Solo tienes que dejar constancia de sus resultados gracias al esfuerzo y al empeño que ha puesto en lo hecho.

El que quieras exagerar las virtudes puede terminar teniendo un efecto contrario al que quieres ya que le puedes bajar la autoestima.

Entonces, por ejemplo, al niño le encanta jugar fútbol, lo puedes motivar y apoyarlo, pero no le metas en la cabeza que será el otro Ronaldo.

Claro, bien que se lo digas, pero que no se convierta en un mantra, porque puede sentir esa presión y lo puede afectar.

Ya conoces cómo fortalecer la autoestima en tus hijos, ponla en marcha. Recuerda  siempre brindarles amor y seguridad mientras te alejas de la sobreprotección.

Share This

Siguenos En: