Motivar el deseo de estudiar es una de las grandes labores que intentan llevar a cabo los padres hoy en día.

¿Cómo hacerlo? ¿Qué se puede hacer cuando los niños parecen no tener el mínimo interés en aprender?

A  continuación te ofrezco varias estrategias, algunos  tips a seguir y lo que debes evitar para motivar que tu hijo tome el cuaderno y aprenda las lecciones.

 

Maneras de motivar a los niños

El problema no viene a ser la poca motivación, los padres suelen centrarse en que no desean estudiar, no les nace, pero hay que ver más allá:

Puede haber dificultad de aprendizaje, problemas personales con la profesora, amigos, bullying, se aburren fácilmente y una infinidad de posibles causas.

¿Y qué hacer como padres? Atento con estos consejos:

Hagan planes a corto y largo plazo

Se pueden poner objetivos porque estos ayudan a que se cumplan, si son niños pequeños pueden hacerlos a corto plazo, porque esto los motiva mucho.

Puedes sugerir tareas como que ordenen los juguetes, que saquen la basura o pongan la mesa. De igual manera, estimularlos a leer una cantidad de páginas diariamente para que vayan alcanzando la meta de lectura cada día.

Cuando son un poco más grande se ponen objetivos más a largo plazo.

En estos casos los objetivos pueden ser específicos, porque los puedes medir y da a los hijos razones para tener más motivación.

Competencias en la justa medida

Si lo haces con responsabilidad, puedes motivar a los hijos por medio de la competencia. Puedes ayudarlo a motivarse a que aprenda y logre todo eso que se proponga.

Cuando hables, utiliza un lenguaje positivo, que aliente, no es lo mismo que elogies a que alientes.

Un elogio se hace por lo logrado, un aliento es para que siga como va, que el esfuerzo vale la pena, que no se rinda.

 

¿Qué los lleva a perder la motivación?

Para motivar el deseo de estudiar, como padres tenemos que trabajar en mejorar el rendimiento de ellos y que tomar el cuaderno no sea un motivo de pelea.

¿Qué es la motivación? Son esos estímulos que mueven a una persona a hacer determinadas acciones y persistir en ellas para terminarlas.

Puedes dar con distintos tipos de motivación o desmotivación cuando se pierde alguna de estas:

Motivación intrínseca

Hace la actividad por su propia cuenta sin que haya incentivos externos. Se hace por el placer o la curiosidad.

Motivación extrínseca

Al niño no le atrae la tarea, sino lo que va a recibir a cambio si la hace. Se mueve por elementos externos como regalos, dinero o en niños, pegatinas, por ejemplo.

Motivación positiva y negativa

La motivación positiva son las razones por las que se quieren lograr un objetivo y la motivación negativa es por las razones que no desea lograr algo.

Tenemos claro que la motivación es clave para aprender. Es importante que se trabaje desde casa, lo podemos hacer en tareas diarias como:

  • Recoger sus juguetes.
  • Poner la mesa.

también puede ser en tareas que representen retos como montar en la bicicleta, patineta o nadando.

 

Lo que puedes hacer como padre

Para motivar el deseo de estudiar puedes seguir estos tips que hemos preparado para ti, son saludables y servirán para mejorar esta situación en ellos.

Expón sus logros

Pide que vaya y busque los trabajos que haya hecho en la escuela, esos que más le guste y luego lo pones en la nevera o los cuelgas en una pared de su cuarto.

Allí, donde destaque para que lo vea cuando sea. Pueden ser dibujos, trabajos, dictados, algo en plastilina, lo que sea que le haga sentirse orgulloso.

También puedes hablar con regularidad de la escuela, que sea un tema común y que caiga así como por “casualidad”. Compartan las experiencias que viven, invitando a que ellos cuenten y así lo vas manteniendo motivado.

Que tomen la escuela como algo normal en sus vidas y no una esclavitud a la que deben someterse a diario.

Muestra el progreso y logros

Mientras el niño va aprendiendo y mejorando en el colegio, puedes comparar los trabajos actuales con los que hizo tiempo atrás.

De esta manera va a ver los progresos que está teniendo y se sentirá orgulloso de sí mismo, tal vez no te diga nada, pero en el fondo se sentirá bien, que avanza y que se hace “grande”.

Cuidado con las expectativas

Al momento de estar buscando que ese niño aprenda más, que se motive y de un mejor rendimiento los padres pueden caer en la situación de tener expectativas demasiado altas.

Esto puede ser contraproducente porque hará que los niños no intenten hacer las cosas porque ya están sintiendo que será un boleto directo al fracaso.

En los pasos para motivar el deseo de estudiar, tienes que ser cuidadoso de no rayar en lo perfeccionista donde le veas peros a todos.

Esto hará que él sienta rechazo y no estudiar sea su modo de defensa.

Refuerza el estilo de aprendizaje que mejor haga

Gracias a que hay múltiples inteligencias, los niños aprenden de diversas formas, puede ser leyendo, escribiendo, experimentando o viendo contenido visual.

Tienes que definir cuál es el mejor modo de aprendizaje y reforzarlo. Da oportunidades donde el puede desempeñar todo ese potencial y lo saque a relucir, verás los grandes resultados.

Lo que no debes hacer

Para motivar el deseo de estudiar te sugerimos que no hagas esto:

  • Que caigas en el chantaje, donde el niño te diga que estudia si le compras un juguete, regalo o golosina, está bien una vez, pero no un hábito.
  • Refuerzo negativo, regaños, gritos, palabras hirientes donde le dices torpe, retrasado o cualquier palabra ofensiva que afecte su autoestima.
  • Ofrecer golpes si no estudia ahora mismo, ahí puedes ver resultados, pero todo producto del miedo y ese es un grave error.
  • Satanizar la escuela castigándolo cada vez que puedes, hará relación que lo que tenga que ver con la escuela desatará tu ira.

 

Motivar el deseo de estudiar en los niños es sencillo, siempre y cuando lo hagas con amor. Recuerda que la paciencia es un ingrediente elemental. Así que ofrécele apoyo y guía a tu niño en este nuevo año escolar.

Share This

Siguenos En: